


Desde 1510
Can Nadal de la Boadella fue fundada a principios del siglo XVI. El pergamino firmado por el notario Francesch Berthomeu 1510 certifica la propiedad de la finca a nombre de Pedro Nadal, situada en el término de Torrelavit. Según la documentación histórica, la Heredad Nadal ha pasado de padres a hijos, fiel a la tradición catalana del heredero. Nunca se ha dejado de cultivar la viña y elaborar vino. Ni siquiera durante la Guerra Civil (1936-39), cuando una parte de la finca fue expropiada para construir un campo de aviación.
La figura de Ramón Nadal Giró



Nació en 1903, justo cuando en el Alt Penedès se había iniciado la replantación de las viñas asoladas por la filoxera. Su espíritu emprendedor le empujó los años de la Guerra Civil a enviar alcohol de su destilería a una bodega de la Mancha que la alquiló para hacer mistelas, actividad que le reportó considerables ganancias. Y supo invertirlas. En 1941 recuperó las viñas que el ejército había convertido en aeródromo durante la guerra y construyó, a veinte metros bajo tierra, la cava fundacional, que aún hoy vela los productos más apreciados de la bodega.
El espíritu inquieto y emprendedor de Ramón Nadal Giró nos ha guiado a lo largo de los años para mantener el nivel de calidad y exigencia de nuestros espumosos y vinos blancos. En homenaje a él nació el RNG10, el producto más emblemático de nuestra gama, que hace honor a nuestra historia con sus iniciales.
Para festejar el 75 aniversario de la primera cosecha destinada a vino espumoso, ve la luz el RNG20, una edición limitada de 1.049 mágnum de la cosecha 1997.
Corpinnat y vinos blancos nobles
El origen de nuestro vino espumoso se remonta a finales de la Guerra Civil española (1936-39), cuando Ramón Nadal Giró recupera los viñedos que le fueron expropiados para hacer un campo de aviación y decide reorientar el negocio familiar (destilería de aguardiente) hacia la elaboración de vinos espumosos. Fruto de esta evolución, en 1943 ve la luz la primera botella de Nadal Brut.
A día de hoy, nuestras viñas cultivadas bajo las pautas de la viticultura ecológica siguen regalándonos el fruto de las variedades autóctonas del Penedès -Xarel·lo, Xarel·lo vermell, Parellada y Macabeu– con las que elaboramos vinos espumosos de larga crianza a partir de los rituales artesanales del mèthode champenoise. Desde 1998, con la tercera generación de la familia Nadal al frente de la bodega, nuestra gama de productos se amplía y se empiezan a comercializar los primeros vinos blancos secos de la finca con una decidida apuesta por la variedad Xarel.lo y con la aparición del primer vino blanco dulce de botrytis natural elaborado en España con la variedad macabeo.
Viticultura ecològica i sostenible
Desde la fundación de Nadal en 1943, la viticultura y los procesos de elaboración sostenibles han marcado el día a día de la finca. El uso de los recursos naturales con responsabilidad y respeto dan sentido a cada una de nuestras botellas.
En Nadal elaboramos nuestros vinos y Corpinnats a partir de uvas de producción ecológica, sin pesticidas ni fertilizantes artificiales. No regamos las cepas y trabajamos para adaptar los viñedos al cambio climático sin dejar de practicar una viticultura de secano. Damos prioridad a las prácticas manuales (la poda en verde, el aclarado de la uva o la vendimia). Intervenimos lo menos posible en el proceso de elaboración para respetar los aromas propios del fruto que nos da la tierra. Y reciclamos el vidrio, cartón, aguas de lavado y todos los subproductos que intervienen en el proceso de elaboración.
La primera cosecha con certificación ecológica del CCPAE (1) de Nadal es la de 2018, tres años después de iniciar el proceso de reconversión de la viña en toda la finca.
(1) Consell Català de Producció Agrària Ecològica.
Variedades de uva
En la Finca Nadal de la Boadella se cultivan esencialmente las variedades autóctonas de uva blanca del Penedès: macabeo, xarel·lo, xarel·lo rojo y parellada. Las cepas, algunas de las cuales tienen más de 65 años, proporcionan producciones de uva equilibradas y de gran calidad. Actualmente, la Finca Nadal produce más uva de lo que se necesita para cubrir toda la producción, lo que nos permite seleccionar la mejor para la elaboración de nuestros productos.
El Macabeo es una uva muy apreciada, ya que permite elaborar Corpinnats complejos y con estructura, aromas frescos y afrutados. Se vendimia a principios de septiembre. El racimo, muy compacto, está constituido por granos de tamaño medio y color dorado. El mosto es bastante dulce y la acidez media.
El macabeo es una uva muy apreciada, ya que permite elaborar Corpinnats complejos y con estructura, aportando aromas frescos y afrutados. Se vendimia a principios de septiembre. En cosechas excepcionales de macabeo, la uva procedente de viñas en vaso de más de 50 años nos permite dotar la gama de Corpinnats Salvatge de un estilo único. La uva, muy compacta, está constituido por granos de tamaño medio y color dorado. El mosto es bastante dulce y la acidez media.
En la Finca Nadal se elaboró en 1998 el primer vino blanco dulce de España con uvas de macabeo afectadas de forma natural por el hongo Botrytis Noble.
El xarel·lo es la variedad insignia del Penedès. Recolectada a mediados de septiembre, nos permite elaborar Corpinnats pálidos con tonalidades ocres, voluminosos en boca y con aromas de fruta madura. De las mejores cosechas de esta variedad, producimos los Corpinnats de muy larga crianza RNG y RNG10. Si esperamos a hacer la vendimia a primeros de octubre, obtenemos un vino blanco tranquilo fresco, sabroso y persistente, con aromas herbáceos y recuerdos florales y de frutas blancas. La uva es poco compacta y está formada por granos de tamaño medio-grande y color ámbar.
Contiene una elevada concentración de resveratrol, compuesto fenólico que ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares.
El xarel·lo rojo tiene todas las propiedades que permiten calificarlo como una variedad de uva blanca, aunque el tono rojo pálido de la piel le aporta un toque sofisticado. Tiene la piel más gruesa que el blanco y una acidez natural más elevada que nos permite retrasar la vendimia a principios de octubre, consiguiendo un vino blanco seco con reflejos rojos, aromas ligeramente especiados, toques mentolados y una untuosidad y frescura en boca apreciables.
Actualmente la superficie mundial de esta variedad no supera las 100 hectáreas, todas ellas ubicadas en el Penedès, siete de las cuales en la Finca Nadal de la Boadella.
La parellada, que madura durante la segunda quincena de septiembre, proporciona Corpinnats pálidos con reflejos verdosos, aromas florales y suavidad en boca. Esta variedad es la que aporta un estilo propio a la gama de Corpinnats Nadal. La uva, que es bastante compacta, está constituida por granos grandes y de color verdoso con reflejos dorados y ligeramente rosados. Aunque es la variedad que menos dulzor y acidez aporta, se la considera indispensable para elaborar Corpinnats por su delicado aroma y finura en boca.
En las zonas más altas del Penedès también se la conoce con el nombre de Montònec o Montonega.
Sus racimos son pequeños y muy compactos. Los frutos, de color azulado-violáceo, son más bien de tamaño pequeño. De esta variedad, vendimiada a mediados de agosto, obtenemos mostos muy dulces y ácidos, ideales para elaborar nuestro Corpinnat rosado como el Salvatge Rosé.
La superficie de la Finca Nadal dedicada al cultivo de esta variedad no llega el 4% del total de hectáreas.


